Para comenzar, no hay nada mejor que ser honestos.
Y es que, muy habitualmente y más de lo que vosotros creéis, se asocia a la Transformación Digital con algo puro y complejo relacionado con la tecnología ¿o no?
Hay que aclarar, sin embargo, que este proceso es mucho más que eso.
Definición: la Transformación Digital es el proceso por el cual las empresas reorganizan sus métodos de trabajo y estrategias, para obtener más beneficios gracias a la implementación de las nuevas tecnologías.
Mediante ella se intenta, básicamente, aplicar innovaciones digitales a la búsqueda y el aprovechamiento de oportunidades que antes no se incluían.
Con ella buscamos oportunidades de negocio en un mundo más global:
La Transformación Digital es un proceso disruptivo, pero su implantación debe ser personalizada y adecuada al ritmo de cada compañía, para poder así asumir cambios.
Como veremos en este post, esta metamorfosis afecta a todos los departamentos de la empresa, incluso a la dirección.
Su implementación, a su vez, debe ser paulatina para que la totalidad de los integrantes de la organización pueda asimilar sus implicaciones.
La digitalización de una empresa, como por ejemplo la tuya, no tiene por qué ser algo traumático. Muchas veces se la explica, reductivamente, como un proceso que pone patas arriba todo el organigrama y el conjunto de procedimientos internos.
Así, muchas empresas ubicadas en España están perdiendo terreno en la carrera con otras en las que la digitalización ya es un hecho.
Y pierden terreno, sobre todo, en lo que respecta a la dinámica con sus clientes.
Esto sucede porque los usuarios (las personas como tú y como yo) ya damos por sentada la existencia de lo digital para resolver nuestras dudas o satisfacer nuestras necesidades.
Por eso, si me estás leyendo y eres, de alguna forma, responsable de algún departamento de una PYME, hazte la siguiente pregunta:
¿Está tu empresa preparada para llegar hasta tus clientes a través de medios digitales?
Si tu respuesta ha sido “no”, te recomiendo ponerte cuanto antes manos a la obra.
Para ayudarte con ello, a continuación compartiré contigo 6 claves que debes tener en cuenta para iniciar el proceso.
Hablar de las personas como uno de los aspectos claves para que la Transformación Digital de una empresa sea exitosa, es muy habitual en la bibliografía especializada.
Es evidente que si los implicados no ponen de su parte para construir y participar activamente en un proyecto (el que sea), éste no llegará a buen término, da igual si hablamos de digitalización o de constituir una asociación de vecinos.
Lo que algunos de estos artículos olvidan es que, para lograr la implicación de una persona, ésta debe estar previamente formada.
Y ahora dime, ¿a cuántas personas conoces que se hayan involucrado activamente en una tarea sin antes haberla entendido?
Por eso, insistiré en algo: para lograr que los empleados remen en la dirección que buscamos, han de entender en qué consiste este cambio.
Y no solo eso: también necesitan saber qué beneficios van a obtener ellos en su carrera profesional, además de valorar cómo afectará a su vida personal.
Para lograr que los empleados participen activamente en este proceso de Transformación Digital de la empresa, ellos han de estar formados para poder entender su trascendencia.
Deben conocer, entre otras cosas, qué se va a hacer, cuándo, con quién y… cómo les afectará diariamente.
Cuando hablo con las PYMEs sobre Transformación Digital, muchas de ellas no acaban de comprender en qué consiste.
Es habitual que piensen que con una nueva web y con estar presentes en LinkedIn y Facebook es más que suficiente.
» También te puede interesar:
Sin embargo, es importante que sepan que hay otros procesos importantes en la empresa que forman parte de este avance tecnológico que quieren efectuar.
Por supuesto, tener un Plan de Social Media Marketing es una de esas piezas clave en la estrategia a aplicar, pero también lo es (por ejemplo) tener un ERP en la nube.
Uno se encuentra, también, con empresas reticentes a utilizar aplicaciones que ya existen en internet y que están creadas especialmente para ellos.
En mi opinión, por ejemplo, Trello es una aplicación ideal para los trabajos en equipo, aunque hay más de una empresa que se resiste a echar mano de ella.
Estas son, lisa y llanamente, herramientas que están esperando a ser utilizadas por un emprendedor, una micropyme o algún cliente atrevido.
Es muy común que en las empresas haya reticencias a salir del software propio. Por eso es muy importante demostrar que esta oposición supone un aumento de costes (en actualizaciones del sistema) y que la falta de inversión en algo nuevo puede dejarles fuera de juego a mediano plazo.
Es por eso que siempre recomiendo tener la mente abierta a la contratación de servicios externos digitales que ayuden a la consecución de los objetivos marcados por la empresa.
En la economía global en la que vivimos, ser una marca reconocida y respaldada por una buena reputación digital abre puertas a nuevas oportunidades de negocio.
Aspirar a ser una marca “Top of Mind” en tu sector implica mucho trabajo, y del que no se ve, pero también implica muchas posibilidades de vender más.
Ser la primera marca en la que piensa tu cliente no se crea de la noche a la mañana: necesita planificación y presencia en donde tu cliente esté. Y la Conversación digital y el engagement social son los pilares básicos para lograrlo.
Cualquier empresa u organización que esté en proceso de Transformación Digital o que ya haya pasado por él debe saber la importancia que la innovación disruptiva tiene para crear un modelo de negocio que aporte una dosis extra de valor para el consumidor.
Por eso, el hecho de dedicar esfuerzos y recursos a I+D+i hacen que tu marca se diferencie del resto.
Cualquier invento o novedad que implique reducción de costos o aumento de beneficios puede convertirte en el foco de atención de tu sector.
Ahora pregúntate:
¿Cuándo ha sido la última vez que has aportado algo diferente y exclusivo a tus clientes?
El Big Data es uno de los elementos estrella en la Transformación Digital de una empresa.
La organización y exploración de los datos que tu empresa posee te ofrece la posibilidad de enfocar tu negocio hacia esa demanda sobre la que has obtenido información.
Quizás ahora estés pensando si tu empresa tiene (o no) una buena base de datos.
Y déjame que te diga que, si tu empresa no es nueva, sí. La tienes. Sino, mira los clientes que has tenido en los últimos años:
Y en nuestro sector, el del Marketing Digital:
De las respuestas a esas preguntas obtendrás tu punto de partida para que el Big Data te ayude a avanzar hacia tus objetivos empresariales.
No es necesario que te recuerde que, como directivo de una empresa, eres el ejemplo de lo que deseas que tu equipo realice.
Para que un proceso de Transformación Digital tenga éxito, la primera en digitalizarse ha de ser la junta directiva.
Tu implicación en ello debe ser evidente, ser vista por todos.
No es necesario que sea un directivo quien lidere la Transformación Digital, pero sí lo es que forme activamente parte de ella.
Los directivos son los encargados de fomentar una cultura de cambio y de transmitir este momento disruptivo como algo ilusionante y positivo para todo el organigrama.
Su postura ha de ser la de facilitar todos los cambios que lleva consigo este proceso.
Ellos son, simplemente, los espejos en los que ve la digitalización en su empresa.
fuente: josefacchin.com